Control de accesos

Para comunidades, urbanizaciones: puertas, barreras, piscinas...

Control de Accesos A4 para Comunidades de Propietarios

El Control de Accesos A4 para comunidades de vecinos es un sistema de seguridad que permite gestionar los permisos de acceso de vehículos y/o personas a través de un punto de paso, parametrizando en el sistema quién puede pasar, por dónde puede pasar y cuándo puede pasar, con el fin de incrementar la seguridad, reduciendo gastos y molestias. Siempre de una forma ágil y flexible. El sistema de control de accesos de vehículos y/o control de accesos peatonal, identifica a cada usuario, gestionando y controlando que únicamente los vehículos y/o personas que sean de la comunidad de vecinos (autorizados) sean los que realmente tengan acceso a la finca.

En caso de pérdida, robo o abandono, cada modificación en los usuarios/inquilinos de las viviendas, provocará una anulación del derecho de acceso sin restringir el de los demás usuarios sin provocar costosos cambios de llaves y bombines, en tiempo real, sin demoras y con protección frente a ataques externos o posibles sabotajes desde Internet.

La experiencia obtenida en nuestros clientes, demuestra que los delincuentes eligen para sus asaltos recintos que no están equipados con sistemas de seguridad, bien sean viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos. Tanto la instalación de cámaras de seguridad como el sistema de control de accesos para vehículos y/o peatonal disuaden en el 90% de las ocasiones, evitando que se produzcan robos y actos vandálicos en las comunidades de vecinos, tanto en las zonas comunes como en el interior de las viviendas.

En las comunidades de propietarios, mantener un adecuado nivel de seguridad es realmente complejo cuando se quiere respetar la movilidad de los inquilinos dentro del edificio. Con los sistemas de control de accesos para garajes (vehículos y personas), se consigue facilitar la circulación de los vecinos y/o usuarios habituales parciales (personal de mantenimiento) dentro de la finca y en accesos por parking, accesos peatonales, de portales, a cuartos técnicos, a trasteros y zonas comunes, o por ascensor, piscinas, gimnasios etc.

Los sistemas de control de accesos para Comunidades de Vecinos peatonal, además de integrarse en los accesos a las zonas comunes, también pueden integrarse en cada vivienda, de manera que mediante un único dispositivo (mando, tarjeta, Smartphone,...) se podría acceder tanto a las zonas comunes de la finca (garajes, trasteros...) como a las viviendas particulares, con las ventajas de usabilidad y seguridad que esto supondría.

Control de Accesos A4 para Comunidades de Propietarios
Control de Accesos A4 para Comunidades de Propietarios

La importancia de un control de acceso y la videovigilancia

Los grandes residenciales de costa presentan una serie de problemas propios de su tamaño y ubicación.

Por sus características son comunidades con un gran porcentaje de inquilinos temporales, los que habitan los pisos de alquiler, que utilizan dispositivos (llaves, mandos a distancia…) para entrar en garajes y zonas comunes, muchos de los cuales acaban extraviados o incluso duplicados sin permiso.

Del mismo modo, una vez que acaba el verano, comienzan esos meses en los que se reduce el número de personas que habitan en el residencial, el movimiento de personas es menor, lo cual es un reclamo para los ladrones. Y para la picaresca de aquellos vecinos que hacen uso de las plazas de garaje de otros.

Por tanto, un correcto control de los accesos a la urbanización se hace imprescindible, tanto para facilitar el trabajo a sus administradores como para hacer más seguro el día a día de los vecinos.

¿Qué ofrece el sistema de control de accesos A4?

Equipos con sistema anti-copia:

Dispositivos encriptados para una mayor seguridad.

Detección de intrusión:

Al acceder al garaje, si un peatón u otro vehículo trata de colarse detrás se activa automáticamente una alarma.

Lectura de matrículas:

Cámaras con tecnología de lectura LPR y software configurable con listas blancas y negras, que pueden tomar imágenes y/o vídeos de cada acceso.

Anti Passback:

Si un vehículo accede al garaje, el mando a distancia o tarjeta utilizado para entrar no puede volver a abrir la puerta si no sale antes del parking, evitando de ese modo que entren más vehículos de los autorizados.

Bajas inmediatas:

En caso de robo o extravío de un mando o tarjeta, puede darse de baja inmediatamente para que nadie pueda utilizarlo.

En A4 somos expertos en el blindaje de urbanizaciones y segundas residencias costeras, no dudes en contactarnos, te atenderemos y resolveremos tus dudas sin ningún compromiso.

Tornos de altura completa

Este sistema de control de accesos es el más seguro ya que es imposible acceder a la instalación sin haber sido autorizado primero. Está formado por un gran número de barrotes, que impiden el paso de más de una persona.

TORNO CON PUERTA PARA MOVILIDAD REDUCIDA
TORNO CON PUERTA PARA MOVILIDAD REDUCIDA
TORNO CON PUERTA PARA MOVILIDAD REDUCIDA
TORNO CON PUERTA PEATONAL DE EMERGENCIA
TORNO CON PUERTA PARA SILLA DE RUEDAS
TORNO CON PUERTA PEATONAL DE EMERGENCIA
TORNO CON PUERTA PEATONAL DE EMERGENCIA
TORNO CON PUERTA PARA SILLA DE RUEDAS
TORNO CON PUERTA PARA SILLA DE RUEDAS
TORNO PARA PEATONES Y BICICLETAS
TORNO PARA PEATONES Y BICICLETAS
TORNO PARA PEATONES Y BICICLETAS
TORNO DE MAXIMA SEGURIDAD
TORNO DE MAXIMA SEGURIDAD DOBLE
TORNO DE MAXIMA SEGURIDAD
TORNO DE MAXIMA SEGURIDAD
TORNO DE MAXIMA SEGURIDAD DOBLE
TORNO DE MAXIMA SEGURIDAD DOBLE

Control de acceso en piscinas y zonas deportivas comunitarias

Control de acceso en piscinas y zonas deportivas comunitarias
Control de acceso en piscinas y zonas deportivas comunitarias

El verano y el control de acceso en piscinas comunitarias y zonas comunes es fundamental para evitar el paso de personas no autorizadas

Los lectores RFID de control de acceso identifican al usuario mediante TOKENS en formato de tarjetas de proximidad, llaveros o pulseras resistentes al agua y son la solución para una correcta gestión del acceso.

¿Cómo funciona el control de acceso A4?

El uso de tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) para el control de acceso en comunidades de vecinos ha revolucionado la forma en que se manejan estos espacios compartidos. Este sistema, que identifica a los usuarios a través de TOKENS en formato de tarjetas de proximidad, llaveros o pulseras resistentes al agua.

Ventajas del control de acceso para piscinas

Automatización de accesos

Una de las principales ventajas es la automatización de los accesos. No hay necesidad de personal en la entrada para verificar a cada usuario, lo que ahorra costos y tiempo. Además, con los lectores RFID, los accesos se pueden restringir solo a los propietarios y sus invitados, asegurando así que las instalaciones sean utilizadas de manera justa y segura.

Prevención de enfermedades e higiene

La capacidad de entrar a las instalaciones sin contacto físico es otra de las grandes ventajas de este sistema. En tiempos donde la higiene y la prevención de enfermedades son primordiales, esta característica es muy apreciada.

Control de aforo

Además, el sistema RFID permite establecer un control de aforo máximo. En situaciones de gran afluencia o en circunstancias especiales como una pandemia, esta función es esencial para cumplir con las normativas de seguridad y salud.

Control horario

Por último, con los lectores RFID se puede establecer un horario de apertura y cierre, lo que ayuda a mantener el orden, evita el uso inapropiado de las instalaciones y facilita su mantenimiento.

¿Por qué tener un control de acceso en una piscina comunitaria?

¿Por qué tener un control de acceso en una piscina comunitaria?
¿Por qué tener un control de acceso en una piscina comunitaria?

El control de acceso en una piscina comunitaria es un elemento fundamental que garantiza la seguridad, el orden y la tranquilidad de las personas de la comunidad.

Acceso identificado

Este sistema permite identificar a cada visitante, prevenir el ingreso de personas no autorizadas y limitar el uso de las instalaciones a horarios específicos, contribuyendo así a su correcto mantenimiento.

Además, el control de acceso a una piscina comunitaria puede resultar de gran utilidad para el manejo eficaz de conflictos. Por ejemplo, si surge un problema, como daños a la propiedad o comportamiento inapropiado, es posible identificar rápidamente a las personas implicadas. Este sistema también puede ser una herramienta valiosa para disuadir conductas incorrectas, ya que aquellos que saben que están siendo monitoreados son menos propensos a violar las reglas.

Reservas de franjas horarias

Otro aspecto importante es que el control de acceso puede contribuir a la equidad en el uso de las instalaciones. En una comunidad grande, asegurarse de que todos los residentes tengan la misma oportunidad de disfrutar de la piscina puede ser un desafío.

Con un sistema de control de acceso, puede establecer horarios rotativos o asignar bloques de tiempo específicos a diferentes grupos de residentes.

Seguridad y orden

En resumen, un control de acceso no solo realza la calidad de los servicios de una piscina comunitaria, sino que también propicia un entorno seguro y ordenado para todos sus usuarios.

¿Por qué tener un control de acceso en una piscina comunitaria?
¿Por qué tener un control de acceso en una piscina comunitaria?
¿Por qué tener un control de acceso en una piscina comunitaria?
¿Por qué tener un control de acceso en una piscina comunitaria?